Hola y bienvenidos al Molino de Abajo. A lo largo de la acequia que conduce el agua desde las Fuentes de Paüls hasta Xerta, fueron surgiendo diversos molinos que aprovechaban la fuerza del agua para moler harina y regaliz. Los más importantes fueron los que formaban parte de la llamada «fábrica de los tres molinos escalonados», ubicados en el último tramo de la acequia.
Éste es un conjunto único para el municipio. En 1383, el rey Pedro IV de Aragón concedió a Xerta un Real Privilegio, el cual otorgaba la perpetuidad de los derechos del agua de las Fuentes de Paüls, ya que las usaban desde tiempos inmemoriales.
De los tres molinos que hoy se conservan, este que tenemos delante, llamado el Molino de Abajo, data del siglo XV y es el más antiguo. Es de estilo gótico y conserva numerosos elementos arquitectónicos de la época, como es el caso del arco apuntado. En el interior destaca un escudo de Cataluña grabado en la pared.
Si anduviéramos siguiendo la acequia arriba, llegaríamos al Molino del Medio, el cual está datado de 1741. Aunque fue el último de los tres molinos en construirse, es el que actualmente se encuentra en peor estado.
Y si continuásemos subiendo todavía más la acequia, finalmente encontraríamos el Molino de Arriba, el cual tiene grabado en la viga de madera que hace de dintel el año de construcción: el 1600. Enfrente de la casa del Molino de Arriba, hay una estructura metálica a modo de porche que sirve para mantener la parra. Abajo hay un mosaico de azulejos policromados con la imagen de San Martín. El edificio del molino se encuentra adosado a una gran balsa de agua datada en época medieval.