Hola y bienvenidos a la Casa consistorial. Hoy en día, aquí encontramos la sede del Ayuntamiento, pero originalmente había las escuelas del pueblo. Vemos que la clave del arco central contiene el escudo de Xerta, el naranjo, y debajo está la fecha de construcción: 1896. El edificio es de estilo ecléctico y fue diseñado por el conocido arquitecto tarraconense Ramón Salas.
El mes de agosto de 1895, el entonces ministro de Fomento, el tortosino Albert Bosch y Fustegueras, había conseguido firmar la concesión de una subvención por valor del 50% del presupuesto de la obra, después de muchas gestiones desarrolladas por el consistorio de aquel momento. En la escalinata del edificio, se conserva una placa de agradecimiento del pueblo al ministro.
Muchos de los obreros que participaron en la construcción de las escuelas trabajaron a «jornal de villa», es decir, sin recibir ningún salario a cambio. El edificio fue inaugurado con grandes celebraciones, en medio de las fiestas mayores de San Martín.
Durante la guerra civil, la enseñanza se suspendió, y en la Batalla del Ebro, el pueblo fue evacuado, pues era línea de frente. En aquel tiempo, el edificio fue utilizado por los militares. Al final del conflicto, los pisos superiores estaban en mal estado y no fue hasta 1945 cuando el edificio volvió a acoger a los alumnos de Xerta.
En 1968, en otra parte del pueblo, se construyó la escuela actual y, por eso, este edificio dejó de usarse. A principios de los 80, se decidió restaurar los dos primeros pisos de las Escuelas Viejas con el fin de dar cabida a las oficinas del Ayuntamiento. En febrero de 1985 se celebró el primer pleno en el salón de sesiones.